Ahorrar desde que iniciamos nuestra vida laboral, debe ser un hábito, una disciplina que nos permitirá mantener siempre una reserva en las diferentes etapas de la vida y que seguramente nos dará satisfacciones en la etapa de vejez o adulto mayor.

¿En dónde ahorrar?

Busque una institución debidamente legalizada (puede consultar en la CONDUSEF), que le proteja ante alguna situación económica crítica. Aquí algunas instituciones:

 

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a través del IPAB respalda a los ahorradores:

CAJAS POPULARES:    hasta 25,000 Udis   ( $   135,750 pesos al día de hoy)

BANCA COMERCIAL:  hasta 400,000 Udis ($2,172,000 pesos al día de hoy)

 

La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, respalda a los clientes:

ASEGURADORAS :  Monto total comprometido o generado.

 

¿En que instrumento ahorrar?

Busque un instrumento que le permita generar rendimientos reales, es decir ganancias sobre la inflación. Un equivalente a la inflación son las UDIS, este tipo de cambio emitido por el Banco de México, permite mantener el poder adquisitivo del peso, pero no genera rendimientos.

Tres puntos a evaluar para que tome una buena decisión al colocar su capital:

a). Rendimientos, ¿Prefiere altos rendimientos o mantener un rendimiento conservador?

b). Plazo, ¿durante que plazo está dispuesto a ahorrar y/o a mantener su dinero sin utilizarlo?

c). Necesidades. ¿Considera que requiere liquidez con frecuencia o puede mantener su dinero sin hacer retiros durante un tiempo establecido?

Hablar de altos rendimientos es hablar de renta variable en el que se pueden presentar plusvalías y minusvalías, lo que en el largo plazo le beneficiará en su recuperación. La renta fija, le garantiza un rendimiento positivo de manera permanente pero sacrificará un alto crecimiento de su inversión y quizá pérdida de poder adquisitivo. En resumen, si inicia su ahorro y lo proyecta a un largo plazo (5 años o más), le sugiero lo realice en altos rendimientos. Este es un caso comparando altos rendimientos vs. Bienes raíces (publicado en “El Economista”, año 2015):

Gudelia S. Ortega.

www.sanchezortega.mx

Tel: 951-122-77-39

×

Powered by WhatsApp Chat

× Hablamos?